![]() |
![]() |
Oruro, 28 de agosto de 2021(MMM/UCO). - Con la masiva presencia de las organizaciones sociales, se realizó el cierre de la "Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva" en Oruro.
Luego de dos días intensos de trabajo, los movimientos sociales a la cabeza de la Central Obrera Departamental de Oruro, entregaron a los ministros y autoridades presentes las conclusiones de las mesas de trabajo que generaron propuestas relacionadas a Salud; Educación; Industrialización de la Quinua, Camélidos y Piscícola; Culturas y Turismo; Industria, Comercio, Créditos y Seguridad Jurídica; Servicios Básicos; Generación de Empleo; Minería y Energía.
Se hizo énfasis en la mecanización y tecnificación de la producción agrícola, de Camélidos y diversos productos.
El impulso al sector minero a través de la construcción y montaje de una planta de fundición y refinación para concentrados de zinc, apoyo a proyectos de prospección y exploración, y la importancia de las regalías en el tema Litio; Con respecto al tema energético se propuso la implementación de Plantas de Energía más amigables con el medio ambiente como plantas Fotovoltaicas y la generación de energía eólica.
En relación a los servicios básicos, se propuso ampliar el acceso en áreas rurales y urbanas de los servicios de agua, saneamiento, manejo de sólidos, telecomunicaciones y gas domiciliario.
La mesa de trabajo del tema económico planteó facilitar el acceso a créditos productivos y el desarrollo del Puerto Seco entre otros temas de interés de la región.
Los orureños hicieron énfasis en la necesidad de contar con infraestructura y mejorar el acceso a la salud de sus pueblos en todo el departamento, fortalecer el sistema educativo para que se vincule a la industrialización de recursos naturales.
Al ser Oruro la capital folclórica de Bolivia, se planteó la necesidad de explotar y generar diversos destinos y programas de desarrollo turístico a nivel integral que generen recursos para las comunidades.
La Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva se realiza en todos los departamentos de Bolivia y concluirá en La Paz el 18 de octubre.