![]() |
![]() |
El Ministerio de Minería y Metalurgia lanzó el denominado “Curso especializado de consulta previa, libre e informada en el ámbito minero”, con un acto realizado en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia en coordinación con la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y en alianza con la Iniciativa Suiza Oro Responsable y el Programa PlanetGold en Bolivia.
El viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, presidió el acto y explicó que la iniciativa nació del firme compromiso institucional de transparencia solicitado por el Presidente del Bicentenario, Luis Arce Catacora, y el Ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura.
En ese contexto, explicó que el curso fue diseñado para fortalecer las capacidades técnicas y normativas de los principales actores que forman parte activa y protagónica de la consulta previa, libre e informada, entre ellos servidores públicos y profesionales de las áreas de minería y medio ambiente; así como la población directamente interesada en comunidades, pueblos indígenas y organizaciones territoriales.
“Este espacio de formación tiene como finalidad dotar las herramientas conceptuales, normativas y metodológicas a todos los participantes, permitiéndoles comprender el sentido de los principios de los procedimientos que originan la consulta previa y como esto se articula con la actividad minera responsable e inclusive sostenible”, realzó.
El jefe de la Unidad de Desarrollo del Sector Público de la EGPP, Javier Antezana, detalló que el curso comenzará en tres semanas y tendrá un módulo teórico y un componente bastante práctico y técnico, durante 60 horas académicas de clases virtuales e incluso presenciales, para analizar la normativa y el procedimiento sobre la consulta previa, libre e informada.
“Invitamos a que todos los actores principales que son parte de esta temática, que trabajan y analizan estos temas, puedan ser parte de estos procesos de formación y capacitación”, indicó.
La coordinadora nacional de la Iniciativa Suiza Oro Responsable, Patricia Barrionuevo, mencionó que el curso marcará el inicio de un proceso importante de formación, que “se alineará con los principios internacionales y nacionales sobre la consulta previa, libre e informada de buena fe y adecuada culturalmente”.