![]() |
![]() |
En el final de una maratónica jornada de trabajo por tiempo y materia, el Ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, firmó un acuerdo, con la atención satisfactoria a los 21 puntos planteados por la Central Obrera Boliviana (COB) en su pliego petitorio de este año para la consideración de temas sobre producción, recursos naturales y desarrollo.
El documento fue suscrito en el cierre de la denominada Mesa Técnica de la Comisión Productiva, Subcomisión de Recursos Naturales y Desarrollo (Minería – Metalúrgico), que contó con la participación de autoridades del Ministerio de Minería y Metalurgia y sus entidades bajo tuición y los principales ejecutivos de la COB y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).
“Ya hemos firmado el pliego petitorio de los 21 puntos y esto no va a quedar como documento. Más al contrario, va a ser impulsado también su cumplimiento por nuestra Federación de Mineros y la COB (…) Tenemos que colocarlo en marcha, no tenemos que estar esperando plazos”, aseveró el Ministro de Minería y Metalurgia.
En ese sentido, la autoridad gubernamental explicó que en el documento suscrito se ratificó el apoyo a las políticas de que el sector minero trabaje en el cumplimiento de las normativas vigentes y que sus actores estatales, privados y cooperativistas respeten siempre sus áreas de trabajo.
Asimismo, mencionó que se acordó la creación de empresas mineras estratégicas para el bien del pueblo y recordó que están en curso varios proyectos, entre ellos Pico Suto en el departamento de Santa Cruz, Negrillos en Oruro y Madre de Dios entre Pando y Beni.
“En todo aquello hemos avanzado en el tiempo que estamos a la cabeza de este sector tan importante que es la minería. Hemos creado nuevas empresas, Estamos reactivando la minería”, aseveró.
La autoridad gubernamental manifestó que se llegó también a un consenso sobre el impulso a la construcción de dos plantas de refinación de zinc en los departamentos de Oruro y Potosí y pidió a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional que apoyen la concreción de ambos proyectos de industrialización.
Además, afirmó que se convino una lucha coordinada y constante para la lucha contra el robo de minerales, conocido como el juqueo.
El secretario ejecutivo de la FSTMB, Andrés Paye, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo y expresó que será importante para favorecer a la economía de su sector y el país.
“Los resultados seguramente se va a ver compañeros de aquí en adelante. Estamos hablando de estabilidad laboral y estamos hablando de estabilidad económica (…) Hemos concluido (este trabajo) pensando en el pueblo de Bolivia”, finalizó.