foto

Ministerio de Minería presenta su rendición pública de cuentas final gestión 2018 en Oruro

La Paz, 18 de enero de 2019 (Minería Noticias).- En el marco constitucional de responsabilidad, amparados en el artículo 235, de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo 37 de la Ley No 341 de Participación y Control Social, el Ministerio de Minería y Metalurgia y entidades bajo su tuición efectuaron hoy la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2018 en el Campo Ferial 3 de Julio" de la Universidad Técnica de Oruro.


“La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas es parte de una obligación constitucional que tenemos los servidores públicos. Estamos presentando este informe con un alto nivel de participación, prácticamente con todos los sectores productivos mineros, cooperativos, asalariados y privados”, dijo el Ministro de Minería, César Navarro Miranda.

La autoridad aseveró que se presentó la información de la inversión que hizo el Estado Plurinacional, desde el 2006 hasta hoy y principalmente de los últimos cinco años, demostrando con datos precisos que en dos proyectos no tradicionales de la minería, como el litio y el hierro, hasta finales del 2020 la inversión llegaría a los 9 mil millones de bolivianos.
En ese marco, el ministro Navarro aseveró que para fortalecer la minería tradicional y la actual actividad productiva minera se invirtieron 150.000 millones de bolivianos, para tener una idea de la gran envergadura de la inversión planificada desde el Estado para todos los bolivianos.

“Esta rendición pública de cuentas de las instituciones estatales al pueblo boliviano, de manera conjunta, es para que podamos compartir con ustedes las acciones que desarrollamos cumpliendo una meta que fue planteada por el Presidente Evo Morales, con mucha claridad cuando dijo que el Estado tiene cuatro pilares fundamentales de la economía, hidrocarburos, energía, agricultura y la minería, por lo tanto sobre estos cuatro pilares se asienta la economía del Estado Plurinacional; y la minería no sólo es un pilar en el aporte de la economía nacional, si no en la generación de empleo, riqueza y la minería prácticamente se ha constituido en el motor de las economías regionales y locales”, explicó la autoridad minera.

En el informe participaron los viceministros de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gody Gualberto Hochkofler Sánchez; de Cooperativas, José Luis Chorolque, y de Desarrollo Productivo, Víctor Flores Patzi, además de los directores de las descentralizadas y las empresas estatales mineras quienes rindieron un informe pormenorizado a la población que se dio cita al pabellón Quirquincho del Campo Ferial orureño.

En el evento se remarcó que el Estado Plurinacional fortaleció la capacidad productiva de las empresas estatales y la participación de actores privados y cooperativas.

Se destacó que el 2018, el 57% de la producción correspondió a la empresa privada, un 37% a las cooperativas, y un 7% a las empresas estatales.

El año 2018 se logró un record histórico alcanzando los 179 millones de dólares por concepto de regalías mineras. Del monto total, un 65% corresponde al departamento de Potosí, 13% al departamento de La Paz, 8% al departamento de Oruro, 8% al departamento de Beni y el restante 6% a los demás departamentos.

En la gestión 2018 se consolidó el "Proyecto Planta Siderúrgica del Mutún“, éste es un hito de suma importancia ya que por primera vez en la historia del país se da el primer paso para desarrollar la cadena productiva de la acería, garantizando los recursos para su industrialización.

De la misma forma se logró promulgar la LEY N° 1093 “Contra el jukeo de minerales” (29 de agosto de 2018) y la LEY N° 1140 “Contrato cooperativo minero” (21 de diciembre de 2018).

En la gestión 2018, a partir de la participación del Ministerio de Minería en el PDAC 2018, se logró impulsar la suscripción del Acta de Entendimiento entre COMIBOL y la empresa Alcira S.A. (subsidiaria de la corporación canadiense New Pacific Metals Corp.), para la firma de un contrato de asociación en el Departamento de Potosí, Provincia Cornelio Saavedra, Distritos mineros Colavi–Canutillos–Machacamarca para exploración, explotación, fundición, refinación industrialización y comercialización de plata.

Otro logro destacado fue cuando el pasado 27 de noviembre se lanzó de manera oficial la Oficial Virtual de Trámites del sector Minero-Metalúrgico. La Oficina Virtual es una herramienta tecnológica, moderna y flexible, que permite realizar vía Internet los principales trámites de las instituciones del sector minero estatal.

Así transcurrieron siete horas y once expositores que dieron a conocer a más de 800 personas los logros más importantes del sector minero.



Atras..



COMIBOL SENARECOM AUTORIDAD MINERA FOFIM SERGEOMIN SERGEOMIN SERGEOMIN
Telf.: (591-2) 2312784
Fax: (591-2) 2391241
Casilla 8686
Dirección: Avenida Mariscal Santa Cruz - Edificio Centro de Comunicaciones Piso 14
La Paz, Bolivia